Back to top
24.05.2023 - 13:04

Cine en el oeste

Todos las semanas: cine foro con películas nacionales e internacionales en varios puntos del oeste y con entrada libre.
PROGRAMACIÓN OESTE AUDIOVISUAL 2023
 
 Todas las funciones son con entrada libre
 
 
 
SALAS :
 
Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
  • Jueves 2/3 - 20 h - Ciclo "Nochecitas del Apolo" - Nieves: Florecida en astros - Ver Trailer
Nieves es mi vecina más vieja, en todo sentido. Acaba de cumplir 90 años y desde hace 15 vivimos pegados, balcón con balcón, en la Ciudad Vieja de Montevideo.
Creía conocerla. Durante el confinamiento del 2020 la filmé y descubrí una mujer deshecha en luz y florecida en astros.
  • Jueves 9/3 - 20 h - Ciclo "Realizadoras" - Ese fin de semana de Mara Percio - Ver trailer
  • Jueves 16/3 - 20 h - Ciclo "Realizadoras" - Bosco de Alicia Cano - Ver trailer
  • Jueves 23/3 - 20 h - Ciclo "Realizadoras" - Delia de Victoria Pena - Ver trailer
  • Sábado 1/4 - 19:30 h - Ciclo "Realizadoras" - Años cortos, días eternos de Silvina Estévez - Ver trailer - Función reprogramada
  • Jueves 20/4 - 20 h - Ciclo "Nochecitas del Apolo" - Las toninas van al este de Gonzalo Delgado y Verónica Perotta - Ver Trailer
  • Jueves 27/4 - 20 h - Ciclo "Nochecitas del Apolo" - Péripherique Nord de Paulo Carneiro - Ver Trailer
  • Jueves 4/5 - 20 h - Ciclo "Nochecitas del Apolo" - Alcira y el campo de espigas de Agustín Fernández Gabrad - Ver Trailer
Alcira Soust Scaffo es la poeta uruguaya que se convirtió en mito al resistir escondida en un baño durante los 12 días que el ejército mexicano ocupó la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 1968.
  • Jueves 11/5 - 20 h - Ciclo "Nochecitas del Apolo" - Otra historia del mundo de Guillermo Casanova - Ver trailer
  • Jueves 18/5 - 20 h - Ciclo "Restrospectiva. A 50 años del golpe de estado en Uruguay" - Sara Mendez Documental de Sara Kochen
  • Jueves 25/5 - 20 h - Ciclo "Restrospectiva. A 50 años del golpe de estado en Uruguay" - Destino final Documental de Mateo Gutierrez - Ver trailer
 
Centro Cultural Alba Roballo  (José Llupes esq. Turubí)
 
  • Sábado 11/3 - 20 hs - Nieves: Florecida en astros - Ver Trailer
  • Sábado 25/3 - 20 h - Años cortos, días eternos de Silvina Estévez - Ver trailer
  • Sábado 29/4 - 18:30 h - Péripherique Nord de Paulo Carneiro - Ver Trailer
  • Sábado 13/5 - 18:30 h - Alcira y el campo de espigas de Agustín Fernández Gabrad - Ver Trailer
  • Sábado 27/5 - 18:30 h - Ciclo "Restrospectiva. A 50 años del golpe de estado en Uruguay" - Decile a Mario que no vuelva Documental de Mario Handler - Ver trailer
 
 
Centro Cultural Julia Arévalo (Alfredo Moreno esq. Cno. Tomkinson)
 
  • Viernes 31/3 - 19:30 h -  Nieves: Florecida en astros - Ver Trailer
  • Viernes 21/4 - 19:30 h -  La libertad es una palabra grande de Guillermo Rocamora - Ver Trailer
  • Viernes 19/5 - 19:30 h - Alcira y el campo de espigas de Agustín Fernández Gabrad - Ver Trailer
 
 
Centro Cultural Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)
  • Viernes 10/2 - 20 h - Rock & Roll Actitud: Un documental sobre Cadáveres Ilustres
  • Viernes 24/2 - 20 h - Amarillo
  • Viernes 10/3 - 20 hs -  Nieves: Florecida en astros - Ver Trailer
  • Viernes 24/3 - 20 h - Ciclo "Realizadoras" - Años cortos, días eternos de Silvina Estévez - Ver trailer
  • Viernes 28/4 - 19:30 h - La teoría de los vidrios rotos
  • Viernes 12/5 - 19:30 h -Alcira y el campo de espigas de Agustín Fernández Gabrad - Ver Trailer
  • Viernes 26/5 - 18:30 h - Ciclo "Restrospectiva. A 50 años del golpe de estado en Uruguay" - Migas de pan de Manane Rodriguez - Ver trailer
 
 
Centro Cultural Casa Pueblo (Tamanduá esquina Guazunambí)
 
  • Sábado 22/4 - 17 h - Los Ilusionistas de Mario Jacob - Ver trailer
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
PROGRAMACIÓN OESTE AUDIOVISUAL 2022
 
SALAS :
 
Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
  • Miércoles 30/3 - 20:00 hs - "Presentación de cortos, primer generación de egreso ECCO"
  • Jueves 7/4 - 20:00hs - "Nochecitas del Apolo" - La muerte de un perro
  • Jueves 21/4 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - La teoría de los vidrios rotos
  • Jueves 28/4 - 20:00hs - ESTRENO Mirador-con charla del equipo-
  • Sábado 30/4 - 20:00hs ESTRENO El empleado y el patrón
  • Jueves 5/5 - 20:00hs - "Nochecitas del Apolo" - La teoría de los vidrios rotos
  • Jueves 12/5 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - La muerte de un perro
  • Viernes 27/5 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - Delia (Estreno)
  • Jueves 2/6 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - Bosco
  • Jueves 9/6 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - Muerto con gloria
  • Viernes 17/6 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - Delia
  • Jueves 23/6 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - Wilson
  • Jueves 30/6 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - El Almanaque
  • Jueves 7/7 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - No viajaré escondida
  • Jueves 21/7 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - El Ingeniero
  • Jueves 28/7 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - Un tal Eduardo
  • Jueves 4/8 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - 8 cuentos sobre mi hipoacusia
  • Jueves 11/8 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - Vacío
  • Jueves 18/8 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - El viaje hacia el mar
  • Jueves 1/9 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - Mi amiga del parque
  • Viernes 9/9 - 20:00 hs -"Nochecitas del Apolo" - Historia de invierno
  • Jueves 22/9 - 20:00 hs - Festival "Lamale H" - Tú me manques
  • Jueves 29/9 - 20:00 hs - "Nochecitas del Apolo" - Averno
  • Jueves 13/10 - 19 hs - "Nochecitas del Apolo" - Ojos grises
  • Jueves 20/10 - 20 hs - "Nochecitas del Apolo" - Al final del partido (estreno)
  • Jueves 27/10 - 20 h - Festival "Atlantidoc" - "La caja vacía" (España, 2022) + "Our voices" (España, 2022)
  • Jueves 3/11 - 20 hs - "Nochecitas del Apolo" - Infinito rodante (estreno)
  • Jueves 10/11 - 20:30 hs - "Nochecitas del Apolo" - El hombre nuevo
  • Lunes 28/ 11 - 20:00hs -"Nochecitas del Apolo" - La teoría de los vidrios rotos - Función accesible y universal

 

Centro Cultural Alba Roballo  (José Llupes esq. Turubí)

  • Sábado 26/3 - 19:30hs - "Ciclo REALIZADORAS" - Una de nosotras
  • Sábado 9/4 - 19:30hs -  El filmador
  • Sábado 7/5 - 19:30hs - Mirador
  • Sábado 21/5 - 19:30hs -  El empleado y el patrón
  • Sábado 4/6 - 19:30 hs - Delia
  • Sábado 18/6 - 19:30 hs - El Filmador
  • Sábado 2/7 - 19:30 hs - Bosco
  • Sábado 27/8 - 18 hs - Vacío
  • Sábado 10/9 - 19 hs - 8 cuentos sobre mi hipoacusia
  • Sábado 24/9 - 19 hs - Historia de invierno
  • Sábado 1/10 - 19:30 hs - Ciclo "China Zorrilla" (Día del patrimonio) - Conversaciones con mamá
  • Sábado 22/10 - 19:3o hs - Soñar robots
  • Sábado 5/11 - 19:30 hs - Al final del partido
  • Sábado 3/12 - 19:30 hs - El baño del papa

 

Centro Cultural Julia Arévalo (Alfredo Moreno esq. Cno. Tomkinson)

  • Viernes 1/ 4 - 19:30hs - Ciclo "Realizadoras" - Ausencia de mí
  • Viernes 22/4 - 19:30hs -  El filmador
  • Viernes 6/5 - 19:30hs -  Mirador
  • Viernes 3/6 - 19:30hs - El empleado y el patrón
  • Viernes 17/6 - 19:30hs -  El filmador
  • Viernes 8/7 - 19:30 hs - Delia
  • Viernes 22/7 - 19:30 hs - Bosco
  • Viernes 12/8 - 19:30 hs - Vacío
  • Viernes 26/8 - 19:30 hs - 8 cuentos sobre mi hipoacusia
  • Viernes 9/9 - 19:30 hs - Mi amiga del parque
  • Viernes 23/9 - 19:30 hs - Historia de invierno
  • Sábado 1/10 - 15 hs - Ciclo "China Zorrilla" (Día del patrimonio) - Esperando la carroza
  • Viernes 4/11 - 19:30 hs - Al final del partido

 

Centro Cultural Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)

  • Viernes 25/3 - 20:00hs - "Ciclo REALIZADORAS" - Ausencia de mí
  • Viernes 4/4 - 19:30hs - ESTRENO El filmador
  • Viernes 29/4 - 19:30hs - ESTRENO Mirador
  • Viernes 6/5 - 19:30hs - Mirador
  • Viernes 2o/5 - 19:30hs  El empelado y el patrón
  • Viernes 27/5 - 19:30hs - Bosco
  • Viernes 10/6 - 19:30hs - Delia
  • Viernes 24/6 - 19:30 hs - El filmador
  • Viernes 8/7 - 19:30 hs - HIT
  • Viernes 22/7 - 19:30 hs - Zanahoria
  • Viernes 19/8 - 19:30 hs - Vacío
  • Viernes 2/9 - 19:30 hs - 8 cuentos sobre mi hipoacusia
  • Viernes 16/9 - 19:30 hs - Festival Llamale H / Hékate: La guía de las brujas
  • Viernes 30/9 - 19:30 hs -Historia de invierno
  • Viernes 14/10 - 19:30 hs - El abrazo que no te dí
  • Viernes 28/10 - 19:30 hs - Festival "Atlantidoc" -"Operación chocolate" (Argentina, 2022)
  • Viernes 11/11 - 19:30 hs - Al final del partido
  • Viernes 25/11 - 19:30 hs - La intención del colibrí

 

Centro Cultural Casa Pueblo (Tamanduá esquina Guazunambí)

  • Sábado 9/7 - 17 hs - Alelí
  • Sábado 3/9 - 17 hs - Selkirk

 

Otras salas

  • Sábado 29/10 - 19:30 horas - El Golfista / Plaza 10 (Bogotá y Pedro Castellino - Cerro)
  • Sábado 29/10 - 20 horas - Delia / Camping de AEBU de Piriápolis
  • Martes 8/11 - 17:30 horas - Selkirk / Salón Barrio COTRAVI (Justo Páez 303 esq. Mártires de la Industria Frigorífica)
  • Jueves 24/11 - 19:30 hs - Mateína  / Centro Juvenil Cuatro Vientos (Carlos de la Vega y Cañas) -

 

 Todas las funciones son con entrada libre

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Festival ATLANTIDOC en el oeste- 16° Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay
 
"Germino pétalos en asfalto" (Brasil, 2022)
Jueves 20 de octubre, 19 horas en PTI Cerro (Haití 1600)
 
"La caja vacía" (España, 2022) + "Our voices" (España, 2022)
Jueves 27 de octubre, 20 horas en Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
 
"Operación chocolate" (Argentina, 2022)
Viernes 28 de octubre, 19:30 horas en Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)
 
Todas las funciones son con entrada libre
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estreno de OCTUBRE
 
El próximo jueves 20 de octubre llega un nuevo ESTRENO al oeste 🎦
"Al Final del Partido" (Documental) de Federico Beltramelli
Entrada libre
Sinopsis: Cinco protagonistas. Utileros y cancheros, mujeres y hombres que son parte del milagro del fútbol uruguayo, pero desde los oficios menores, de aquellos que viven a diario las alegrías y tristezas en sus clubes. A todos ellos hay algo que los une: la pasión por su trabajo y su equipo.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Llamale H en el oeste
Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género
 
. "Tú me manques" de Rodrigo Berlott (Bolivia, 2019) Ver trailer
Jueves 22/9 a las 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia esq. Norteamérica)
FUNCIÓN REPROGRAMADA
 
. "Hékate: La guía de las brujas" de Nadia Benedicto (Argentina, 2021) Ver trailer
Viernes 16/9 a las 19:30 horas en la Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)
 
--------------------------------------------------------------------------------------------
 
Estreno de SETIEMBRE
 
"Historia de invierno" de Gabriela Guillermo (Documental, Uruguay, 2022) Ver TRAILER
Viernes 9 de setiembre, 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
 
Estrenos de AGOSTO:
 
"8 cuentos sobre mi hipoacusia" de Charo Mato (Uruguay, 2021) ver TRAILER
Jueves 4 de agosto, 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
Función accesible y universal: Se presentará con autodescripción, lenguaje de señas y dispositivo para personas con implante coclear.
 
"Vacío" de Paul Venegas (Ecuador - Uruguay, 2020) ver TRAILER
Jueves 11 de agosto, 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
 
--------------------------------------------------------------------------------------
Vuelve DIVERCINE al oeste!
31° Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas
 
  • Sábado 6 de agosto, 15 horas / Comisión Estrella del Cerro (José Cañas 4037 esq. De los Santos)
  • Martes 9 de agosto, 17:30 horas / Centro Cultural Totó - Plan Juntos (Luis Batlle Berres esq. Ercilia Quiroga)
  • Sábado 13 de agosto, 15 horas / Puntas de Sayago
  • Sábado 13 de agosto, 17:30 horas / Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes esq. Turubí)
  • Viernes 19 de agosto / 10, 14 y 18 horas / Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
  • Sábado 20 de agosto, 16 horas / Mujeres del Oeste (Cooperativa Covisoul)
  • Viernes 26 de agosto, 14 horas / Centro Cultural Julia Arévalo (Alfredo Moreno esq. Cno. Tomkinson)
  • Miércoles 31 de agosto, 17:30 horas / Los Teritos (Cno. La Boyada y Ávalos)
 
Entrada libre
--------------------------------------------------------------------------------------
Vacaciones de julio
 
  • “Rodencia y el diente de la princesa”- Lunes 11 de julio, 15 hs.  / Cabaña Anaya (Calle Lomas de Zamora 2512)
  • "Anina”- Martes 12 de julio, 16 hs/ Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia esq. Norteamérica) Reservas al 1950 8921 o por orden de llegada.
  • “El libro de Lila”- Miércoles 13 de julio, 15 hs / Centro Cívico 3 Ombúes (Pedro Giralt y Alagoas)
  • “Selkirk”- Jueves 14 de julio, 18:30 hs. / Salón Comunal Las Huertas (Cerro Oeste)
  • “El libro de Lila”- Jueves 14 de julio, 16 hs / Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia esq. Norteamérica) Reservas al 1950 8921 o por orden de llegada.
  •  “Anina”- Viernes 15 de julio, 15 hs / Centro Cultural Julia Arévalo (Camino Tomkinson esquina Alfredo Moreno)
  • “Selkirk”- Sábado 16 de julio, 16:30 hs / Centro Cultural Alba Roballo (Llupes y Turubí)

Todas las funciones son con entrada libre.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Programación MARZO 2022
 
Inauguramos el 2022 con la proyección de ESTRENOS de CINE NACIONAL
 
"Mateina" / Ficción - Comedia. Dirigida por Joaquín Peñagaricano y Pablo Abdala Richero / ver trailer
Jueves 3 de marzo a las 20 horas / Ciclo “Nochecitas del Apolo” en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
Viernes 11 de marzo a las 20 horas /Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)
Sábado 12 de marzo a las 19:30 horas / Centro Cultural Alba Roballo  (José Llupes esq. Turubí) 
Viernes 18 de marzo a las 19:30 horas / Centro Cultural Julia Arévalo (Alfredo Moreno esq. Cno. Tomkinson)
Entrada libre
En un Uruguay del futuro, alterado por la prohibición de yerba mate, dos vendedores ilegales inician una cruzada hacia Paraguay para contrabandear yerba. En este viaje se convertirán en héroes por error e intentarán devolverle al pueblo su perdida identidad.
 
 
"El filmador" / Documental. Dirigido por Aldo Garay / ver trailer
Jueves 10 de marzo a las 20 horas / Ciclo “Nochecitas del Apolo” en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
Entrada libre.
Apuntes cinematográficos ocultos desde 1950 y un diario literario descubierto en 2010 que narran episodios en común, ambos realizados por el escritor uruguayo José Pedro Díaz. En el presente, se contará este rescate donde arte, memoria y existencia se funden en una misma historia.
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO "REALIZADORAS"
 
"Una de nosotras" / Documental de Soledad Castro Lazaroff / ver trailer
Miércoles 16 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
Sábado 26 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Alba Roballo  (José Llupes esq. Turubí)
Entrada libre.
 
"Historia de otoño" de Gabriela Guillermo e Irina Raffo / ver trailer
Miércoles 23 de marzo a las 18 horas en PTI Cerro
Entrada libre
Jeannette se muda en soledad después de 15 años. Mientras recorre su propia historia a través de los objetos que tiene que empacar, aparece Maria Pía, una fletera que le ofrece ayuda y compañía. Entre ellas se construirá, a través de cinco encuentros, un vínculo de amor que les ayudará a recibir juntas el invierno.
 
"Porque todas las quiero cantar" un documental de Florencia Nuñez / ver trailer
Jueves 24 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia esq. Norteamérica)
Entrada libre.
“Porque todas las quiero cantar” es su deseo por revivir aquella música que la hizo crecer. Un homenaje a la música de su departamento a través de la re versión e interpretación de cinco temas que marcaron su cancionero.
 
"Ausencia de mí" Un documental de Melina Terribilli sobre la vida de Alfredo Zitarrosa. / ver trailer
Viernes 25 de marzo a las 20 horas /Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)
Entrada libre
Cientos de cajas dejadas por el célebre músico uruguayo y activista político Alfredo Zitarrosa (1936-1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, no han sido tocadas desde su muerte hace 27 años. Ahora su esposa e hijas están tratando de guardar los recuerdos, las películas, la música y las grabaciones de sonido que contienen las cajas para la posteridad.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
CURSOS de la ESCUELA COMUNITARIA de CINE 2022.
 
Están abiertas las inscripciones para cursar primer año en la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste. Oeste Audiovisual
 

Del 29 de diciembre al 13 de febrero podes inscribirte para postular a las becas completas, que adjudican 40 cupos sin costo para estudiantes y familias.

 
La formación está dirigida a jóvenes mayores de 16 años y menores de 35 años.
 
Más info e inscripciones AQUÍ
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROGRAMACIÓN OESTE AUDIOVISUAL

DICIEMBRE

Ciclo de Cine de Santa Catalina

  • Sábado 11, 19:30 horas - "El Golfista" - Centro Cultural Carlos Carrasco
  • Jueves 16, 19:30 horas - "Rambleras" - Parque Público Punta Yeguas
  • Martes 21, 19:30 - Muestra de "DIVERCINE" - Barrio Nuevo Comienzo
Todas las funciones son con entrada libre y aforo limitado.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
🎦 Viernes 17/12 a las 20 horas se proyectará el documental uruguayo “Cambio de vida” -pensado y protagonizado por internos de la cárcel de Puntas de Rieles-
Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)
Entrada libre

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Festival ATLANTIDOC 2021

PTI - Parque Tecnológico Industrial del Cerro (Cno. Troccoli 1500)

  • Lunes 6/12 - 18:30hs: El largo viaje de Alejandro Bordón (Argentina, 2021) Director: Marcelo Goyeneche
  • Miércoles 8/12 - 18:30hs: A plena vista (México/Tailandia, 2021) Director: Luis Palomino
  • Miércoles 8/12 - 18:45hs: Once upon a place (EEUU, 202) Director: Célia Novis
  • Lunes 13/12, 18:30 horas: Alexandra (Brasil, 2019) Director: Luiz Alberto Cassol
  • Lunes 13/12, 18:45 horas : Siclum Apóstol. Jorge Novak (Argentina, 2020) Director: Adrián Baccaro
     

Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes esq. Turubí - Nuevo París)

  • Sábado 4/12, 20 hs:N’Xalá (Uruguay, 2021) Directores: Juan Couce, Nicolás Medina
  • Sábado 4/12, 20:30 hs: El canto de las mariposas (Perú, 2020) Directora: Núria Frigola
  • Viernes 10/12 - 20hs: Vueltitas: Historias de paseos (Brasil, 2021) Director: Vladimir Seixas

 

Centro Cultural Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)

  • Viernes 3/12 - 19:30 hs: Salvaje (España, 2021) Director: Raúl González.
  • Viernes 3/12 - 19:45 hs: Gigantes (Argentina, 2020) Directora: Natalia Cano

Ver CATÁLOGO ATLANTIDOC 2021

Todas las funciones son con entrada libre y aforo limitado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVIEMBRE 2021


Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281 esquina Norteamérica)

  • Jueves 11/11 - 20:30hs : DIA DEL CINE NACIONAL, Así habló el cambista
  • Jueves 18/11 - 20:00hs : ESTRENO: Las vacaciones de Hilda

 

Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes 5350 esquina Turubi)

  • Sábado 13/11 - 19:30hs: DIA DEL CINE NACIONAL, Mi amiga la del parque
  • Sàbado 20/11 - 19:30hs: ESTRENO: Las vacaciones de Hilda

 

Centro Cultural Julia Arévalo (Cno. Tomkinson esquina Alfredo Moreno)

  • Viernes 12/11 - 19:30hs: DIA DEL CINE NACIONAL: Tanta Agua
  • Viernes 26/11 - 19:30hs: ESTRENO, Las vacaciones de Hilda

 

Centro Cultural Casa de la Pólvora (Bulgaria esquina Perú)

  • Viernes 5/11 - 19:30hs: FESTIVAL DE CINE Tenemos Que Ver, Cabeza Negro.
  • Sábado 6/11 - 19:30 hs: DIA DEL CINE NACIONAL, La libertad es una palabra grande
  • Viernes 19/11 - 19:30hs: ESTRENO: La intención del colibrí
  • Viernes 3/12 - 19:30hs: ESTRENO: Las vacaciones de Hilda *

* Función enmarcada dentro del Ciclo de Cine Accesible. La película será proyectada con audiodescripción, subtitulos descriptivos y lengua de señas uruguaya.

 

Todas las funciones son con entrada libre y aforo limitado.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FESTIVAL Tenemos que VER

 
✔️Jueves 4/11 "Nuestra Libertad" , 20 horas en el Centro Cultural Florencio Sánchez
 
✔️Viernes 5/11 "Cabeca de negro" (bra), 19:30 horas en el Centro Cultural Casa Real de la Pólvora.

 

CINE al Oeste

Llegan varios ESTRENOS al Oeste! 🎦🎬
✔️ Jueves 28/10 “El edificio de los chilenos” / Ciclo “Nochecitas del Apolo” en el Centro Cultural Florencio Sanchez
20 horas. Ver Trailer
 
✔️Vienes 29/10 “La intención del colibrí” -con presencia de su director Sergio De León- en el Centro Cultural Julia Arévalo
19:30 horas.
 
✔️ Sábado 30/10 “La intención del colibrí” -con presencia de su director Sergio De León- en el Centro Cultural Alba Roballo
19:30 horas. Ver Trailer
 
✔️ Jueves 4/11 - 19:30 horas “Directamente para video” en el Centro Cultural Casa de la Pólvora
 
✔️ Sábado 6/11 - 20 horas “La libertad es una palabra grande” en el Centro Cultural Casa de la Pólvora
 
Todas las funciones son con entrada libre y aforo limitado.
 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Divercine llega al oeste!
Festival de cine para niños, niñas y adolescentes.
 
✔️ Viernes 13 en Santiago Vázquez (Casa Pueblo)
✔️ Sábado en el Centro Cultural Florencio Sanchez del Cerro y Centro Cultural Alba Roballo de Nuevo París
✔️Domingo en PTI Cerro
 
Ver catálogo completo de la 30° edición de DIVERCINE AQUÍ

Todas las funciones son con entrada libre y aforo limitado. Se solicita concurrir con tapabocas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Oficina de Oeste Audiovisual dio la bienvenida a la tercera generación de estudiantes de los cursos de la Escuela de Cine del Oeste para este 2021

Se presentaron más de 70 postulantes y se otorgaron 40 becas completas en formación en Cine y TV. Son cursos sin costo para los/as estudiantes y sus familias.

Por más información : audiovisualmunicipioa@gmail.com

VER Proyecto Formativo de Oeste Audiovisual

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CINE en tiempos de CORONAVIRUS :

Está disponible el CATÁLOGO en LÍNEA de OESTE AUDIOVISUAL 🎞👉 AQUÍ
Disfruta de nuestro cine en casa!
 
El cine en tiempos de Coronavirus 🎬🏠
Oeste Audiovisual acomoda el cuerpo y lanza una propuesta que permita a la comunidad cumplir con las normas de sanidad, evitar al máximo el contactpo social y seguir los instructivos sanitarios, y a la vez, continuar nuestro proyecto colectivo y comunitario de circulación de contenidos audiovisuales, por otros medios.
Ahora, y por un tiempo, los Cine Foros continúan, pero en familia.
Estamos organizados con los colectivos con los que hemos trabajado en 2019, con los que produjimos un impacto cultural en el territorio, para llevar el mejor cine a todas y todos en nuestro territorio, a todas las personas y las familias, no sólo para “aguantar” la cuarentena en casa, que no está fácil, sino para encontrar un nuevo sistema de distribución para incorporar, y sumar al que ya tenemos.
Por ello, lanzaremos a la brevedad un catálogo en línea, desde las redes y página web del Municipio.
El catálogo estará compuesto por películas que han sido liberadas por sus realizadores, estamos trabajando en eso y lanzando a la vez una convocatoria a los productores y realizadores para que se adhieran a nuestro proyecto donando sus peliculas, y contenidos audiovisuales generados en el territorio, cortos, y documentales.
La visualización será a traves de la plataforma donde esta alojada la película originalmente, o en nuestro canal para ver en streaming.
#QuedateEnCasa

-----------------------------------------------------------------------------

VER CATÁLOGO

VER folleto INFORMATIVO

 

Desde el inicio del 2019 el Municipio del Oeste decidió llevar a cabo distintas acciones que apunten al desarrollo y fomento del audiovisual en el territorio a través del destaque de las tradiciones, como también las expresiones artísticas y culturales de la comunidad, explotando así un nuevo recurso en la zona.

Esta iniciativa apunta al desarrollo de una política pública de gestión, fomento y promoción del cine y el audiovisual con la intención de abrir nuevas pantallas y espacios de debate conforme a un modelo de gestión comunitario.

Para llevar adelante esta gestión, el Municipio A creó una oficina destinada específicamente al incentivo de la producción audiovisual

Esta unidad ejecutiva centra su labor en cuatro áreas programáticas que abarcan las distintas aristas que coexisten en el quehacer cinematográfico: circulación, formación, creación y promoción.

Diariamente la oficina lleva a cabo las gestiones para adquirir los derechos y permisos para poder llevar a cabo una red de exhibiciones en toda el área del Municipio A. La circulación de películas en distintos lugares es esencial para el cometido de la oficina, no sólo por plantear una alternativa al circuito comercial, sino también como una forma de crear el hábito de asistir a funciones cinematográficas que integren un espacio formativo.

Reforzar la sala de cine como lugar de encuentro de la comunidad es uno de los objetivos primordiales de la propuesta

Desde este año además, el Municipio integra la "Red Uruguay Audiovisual" (RedUy), que nos a ayuda a servirnos de un catálogo de películas nacionales a exhibirse también de manera libre y gratuita.

Dentro de las variantes de circulación, el "cine foro" es la modalidad que abre el debate a la audiencia, utilizando espacios multiuso, salones comunales y centros culturales para su exhibición. Lo interesante de esta propuesta radica en que el municipio cuenta con los insumos tecnológicos audiovisuales para poder llevar la experiencia cinematográfica a todos los rincones del área municipal, y la modalidad elegida es apoyarse en la comunidad para la programación de contenidos, el Municipio, de ésta forma, no es el agente “programador” de contenidos sino que las propias organizaciones debaten y seleccionan a partir de un catálogo que entregamos oportunamente

Para completar el circuito ambulante de exhibiciones, se cuenta con tres salas de cine estables, con programación semanal. El Centro Cultural Florencio Sánchez, el Tetaro Progreso y el Centro Cultural Julia Arévalo conforman las zonas de proyección estables de las zonas del Cerro, La Teja y Paso de la Arena, respectivamente. Se estiman alrededor de 100 proyecciones en todo el 2019 con una asistencia de 4500 participantes aproximadamente y una gran variedad de películas en exhibición.

El incentivo educativo guía todos los cometidos de la oficina, por lo tanto las etapas de formación son esenciales para llevarse a cabo. Contamos con las propuestas del proyecto PEALC, con quienes realizamos formación y capacitación específica. Conformamos la “Escuela de Cine del Oeste”, con contenidos tanto prácticos como teóricos y que al día de hoy cuenta con 30 estudiantes becados por el municipio. La idea centra su atención en promover una educación pública y gratuita en cine como también en otras propuestas audiovisuales.

Tenemos en cuenta también la etapa de realización de contenidos, por ese motivo el Municipio A está apoyando la realización de un largometraje de ficción, sobre una idea original y guión a cargo de Martín Gurlekian, con una producción comunitaria profesional que incentive a otros realizadores de la zona.

De éstas particularidades se deriva el último cometido que nombramos: la promoción. Entendemos importante que se reconozcan los espacios del municipio como locaciones cinematográficas que sirvan para edificar otros ambientes dentro de la producción audiovisual nacional. La promoción del territorio cumple con el objetivo de desestigmatizar los barrios, promueve el turismo y acerca una actividad comercial e industrial dejando recursos genuinos en la zona.

Desde la gestión municipal creemos que el libre acceso a la cultura es un derecho ciudadano que, conjunto con el trabajo al incentivo de la producción y consumo de materiales audiovisuales, construye una forma crítica de ver la realidad.

La importancia radica en el poder que tienen los medios audiovisuales para crear conciencia sobre las problemáticas del día a día, ser un medio educativo esencial para la contemporaneidad y,mediante el proceso, construir ciudadanía.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Tenemos que Ver en el oeste
Festival de Cine Internacional sobre Derechos Humanos, con entrada libre.

Jueves 12 de noviembre, 20 horas: "Espero Tua (Re) volta" (Brasil, 2020) en el Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes esq Turubí)
Jueves 12 de noviembre, 20:30 horas: "Nuestra Bandera Nunca Será Roja" (Brasil, 2020) en el Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia esq. Norteamérica)
Domingo 15 de noviembre, 20:30 "Haydee y el pez volador" (Chile, 2019) en el Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia esq. Norteamérica)
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Escuela de Cine de Oeste Ausiovisual lanzó sus CURSOS 2020 y sus BECAS
Inscripciones AQUÍ
 
 
 
+ INFO en la WEB
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En marzo se viene el ciclo El Cine de EllaZ al Centro Cultural Florencio Sánchez 📽💜
🎞 Miércoles 4 "Alelí" de Leticia Jorge
🎞 Jueves 12 " El gran viaje al país pequeño" de Mariana Viñoles
🎞 Jueves 19 " Malamadre" de Amparo Aguilar
🎞 Jueves 26 " Los tiburones" de Lucía Garibaldi
🕗 Todas las funciones son a las 20 horas
Entrada libre!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CINE FORO Viernes 7 de febrero, 20 horas, Comunal Las Huertas - Los Teros 2953 : "El libro de Lila" Ver trailer

CINE en CHANCLETAS : Jueves 16 de enero, 20:30 horas / Parque Segunda Republica de Santiago Vázquez (Luis Batlle Berres esq. Quarahy) "Rodencia y el diente de la princesa" Ver Trailer

CINE FORO Viernes 20 de diciembre, 20 horas, Club Social La Previa - Cno. La Paloma 1860 : "Mi Mundial" Ver trailer

-------------------------------------------------------------------------------------------

El Atlanti Doc 13 -Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay- presenta una nueva edición con salas en el oeste de Montevideo con entrada libre.

FECHAS Y SALAS:
Viernes 29/11, 20hs - Centro Cultural Julia Arévalo (Camino Tomkinson esquina Alfredo Moreno) : "Terroir" (2019, EEUU) / "Sacachún" (2018, Ecuador)

Martes 10/12, 18hs y 20hs - Centro Cultural Florencio Sanchez (Grecia 3281) : "Sur" (2018, Brasil) / "Bostofrio" (2018, Portugal) / "Mariposas en Berlin" (2019, Italia) / "Mi casa en el valle" (2019, Uruguay)

Miércoles 11/12, 18hs y 20hs - Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281) : "Los viejos Heraldos" (2018, Cuba) / "El Mundo Según Mi Hermano" (Colombia-España-Francia) / "Cacho, una historia militante" (2019, Argentina)

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día del Cine Nacional en el oeste

Viernes 8, 19:30 horas, en el Centro Cultural Julia Arévalo (Cno. Tomkinson esq. Alfredo Moreno) : "Amigo lindo del alma" Trailer De Daniel Charlone. Una película sobre Eduardo Mateo.

Sábado 9, 19:30 horas, en el Teatro del Club Progreso (Carlos María Ramirez esq. Ascasubi) : "Clever" - Trailer

Entrada libre

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cine Foro todos los viernes con películas nacionales en varios puntos del oeste de Montevideo.

Entrada libre.

 

Viernes 5 de abril, 19 30 horas en Casa Comunitaria de Paso de la Arena : "Migas de Pan" Ver Trailer

Viernes 12 de abril, 18 horas, Centro Cultural Carlos Carrasco de Santa Catalina : "Mi Mundial" Ver trailer

Viernes 26 de abril, 18 horas, Centro Cívico Tres Ombúes : "El baño del Papa" Ver trailer

Jueves 8 de mayo, 18 horas, Jardines de Las Torres : "El Candidato" Ver trailer

Viernes 17 de mayo, 14:30 horas, Local de Usuarios de la Salud del Cerro (Haití 1606 - planta alta) : "Irina" (documental)

Viernes 24 de mayo, 18 horas, Los Teritos (Cno. La Boyada 2283) : "Los Modernos" Ver trailer

Viernes 31 de mayo, 16 horas, Complejo Habitacional CH 83 (Cordobés esquina Ameghino) : "Rambleras" Ver trailer

Viernes 21 de junio, 15 horas, Centro Cultural Kelé Kelé - Pajas Blancas (Avda Leal de Ibarra 5545) : "3" Ver trailer

Viernes 19 de julio, 15 horas, Centro Cultural Kelé Kelé - Pajas Blancas (Avda Leal de Ibarra 5545) : "La mujer del padre"  de Cristiane Oliveira. Ver trailer

Viernes 2 de agosto, 10 horas, CERS Cerro - Grecia 3620 esq. Prusia : "Miss Tacuarembó"  Ver trailer

Viernes 9 de agosto, 18:30 horas, Cabaña Anaya - Lomas de Zamora esq. Luis Batlle Berres : "Miss Tacuarembó"  Ver trailer

Lunes 12 de agosto, 18 horas, Salón San Martín (Los Tranparentes 301 - Santa Catalina) : Anina Ver trailer

Miércoles 14 de agosto, 18 horas,  Los Teritos (Cno. La Boyada 2283) : La Orquestita

Viernes 30 de agosto, 13:30 horas, en Salón de Usuarios del Centro Comunal zona 17 (Haití 1606) : HIT Trailer

Sábado 14 de setiembre, 19 horas, en Teatro del Club Progreso : "Amigo lindo del alma" De Daniel Charlone. Una película sobre Eduardo Mateo. Trailer

Miercoles 18, 15 horas en Teatro Rincón del Cerro (Cibils y La Boyada) : Anina Ver trailer

Sábado 5 de octubre 19 horas, en Centro Cultural Julia Arévalo : "Divino amor" - Trailer

Sábado 12 de octubre en la sala de Club Atlético Progreso  - 19:30 horas / Entrada libre : "Clever" - Trailer

Viernes 18, 19 horas en Teatro Rincón Del Cerro / Entrada Libre : "Atrapa la bandera" (🇪🇦) - Trailer

Sábado 19, 15 horas en Villa Esperanza (Liberia y Austria) Entrada Libre / " El libro de Lila" - Trailer

Domingo 20, 16 horas en Teatro Progreso : "Atrapa la bandera" (🇪🇦) - Trailer

Domingo 20 de octubre en la sala de Club Atlético Progreso 19:30 horas / Entrada libre : "El campeón del mundo" - Trailer

Miercoles 23 de octubre en la UTU de Paso de la Arena 14 HORAS / Entrada libre : "AVERNO" (Bol) Trailer + Clase magistral de NELSON WAINSTEIN

Viernes 25 de octubre en Cabaña Anaya (Lomas de Zamora y Luis Batlle Berres) 19:30 horas / Entrada libre : Mal Día Para Pescar de Alvaro Brechner -basada en el cuanto de Juan Carlos Onetti "Jacob y El Otro"- Trailer

Viernes 1 de noviembre en Centro Cultural Julia Arévalo (Cno. Tomkinson esq. Alfredo Moreno) 19 :30 horas / Entrada libre : "Otra historia del mundo" Trailer

Domingo 17 de novimebre en Teatro del Club Progreso (Carlos María Ramirez esq. Ascasubi) 19 :30 horas / Entrada libre : "En el pozo", de los hermanos Antonaccio - Trailer

Viernes 6 de diciembre, 20 horas, Anfiteatro Rincón del Cerro - Cno. Cibils 5149 : "Miss Tacuarembó"  Ver trailer

Viernes 20 de diciembre, 20 horas, Club Social La Previa - Cno. La Paloma 1860 : "Mi Mundial" Ver trailer

 

Ver Catálogo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Ciclo Cine Victoria

Mercado Victoria (Carlos María Ramirez esq. Rivera Indarte - La Teja)

 

El próximo martes 14 de mayo a las 17hs se exhibirá en el Mercado Victoria la película uruguaya "Miss Tacuarembó"Ver trailer

La entrada será libre y gratuita para todos y todas las asistentes. 

La proyección pretende inaugurar un ciclo de cine que se llevará cabo cada 15 días en el subsuelo del Mercado Victoria y en el que se exhibirán diferentes películas de producción nacional.

Martes 28 de mayo, 18:30 horas : "Migas de Pan" - Ver Trailer  Al cierre se realizará una charla con ex presas políticas.

Miércoles 26 de junio, 17:30 horas: "Las toninas van al este" - Ver Trailer

Martes 16 de julio, 17:30 horas : El otro hermano" de Adrián Caetano- Ver trailer

Martes 23 de julio, 17:30 horas : "La mujer del padre"  de Cristiane Oliveira. Ver trailer

Martes 6 de agosto, 17:30 horas : Las Toninas van al este - Ver Trailer

Este ciclo es organizado desde la Oficina de Políticas Audiovisuales del Municipio A en conjunto con el Mercado Victoria y con el apoyo del Instituto del Cine y Audiovisual Nacional (Icau), Uruguay Audiovisual y Red de Salas Uy.  

----------------------------------------------------------------------------------

🎥 Ciclo de cine al oeste : Nochecitas del APOLO
Todos los jueves 19 horas en el Centro Cultural Florencio Sanchez


Inauguramos el ciclo el jueves 6 de junio, con un estreno - primer estreno de cine en el oeste luego de 50 años- : " Los Tiburones"🦈    🎬 Trailer Contaremos de la presencia de su directora Lucía Garibaldi y el productor "Pancho" Magnou

2020

Sábado 26 setiembre, 19:30 horas : "Ojos de madera" de Roberto Súarez / Trailer

 

2019
Jueves 13 de junio : "Vida a bordo" Trailer

Jueves 27 de junio : "Conversaciones con Turiansky" Trailer

Jueves 11 de julio : "Otra historia del mundo" Trailer

Jueves 25 de julio : "Zanahoria" Trailer Al finalizar tendremos una mesa debate con la Directora de la Insitución Nacional de Derechos Humanos Mariana Mota, el director Buchichio y los periodistas del Seminario VOCES Alfredo Garcia y Jorge Lauro.

Jueves 15 de agosto : Mal Día Para Pescar de Alvaro Brechner basada en el cuanto de Juan Carlos Onetti "Jacob y El Otro" Ver Trailer
 
Jueves 22 de agosto : "Amigo lindo del alma" Trailer De Daniel Charlone. Una película sobre Eduardo Mateo.
 
Jueves 29 de agosto, : "Nueva Venecia" Trailer De Emiliano Mazza.
Charla con el director Emiliano Mazza y la productora Marta Orozco al cierre.
 
Viernes 13 de setiembre, 19 horas : La noche que no se repite Trailer
 
Jueves 19 de setiembre, 19 horas : "En el pozo", de los hermanos Antonaccio - Trailer
 
 Jueves 26 de setiembre, 19 horas : "Divino amor" - Trailer
 
Jueves 10 de octubre, 19 horas : "Clever" - Trailer
 
Jueves 17 de octubre, 19 horas :  "El campeón del mundo" - Trailer
 
Jueves 31 de octubre, desde las 17 horas : En El Florencio celebramos la segunda edición de La Noche de la luz mala, una aculturación a la clásica celebración extranjera de la que tanto disfrutamos asustándonos.
Realizamos una fiesta temática con: cine de Nochecitas del Apolo junto al Festival de Cine NOX, Miedo y Fantasía, teatro de horror y mucho más
 

Más info AQUí

Entrada libre!

---------------------------------------------------------------------------------------

Este año el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos : Tenemos que ver, en su octava edición, que se llevará adelante entre el 14 y el 20 de junio, tendrá proyecciones en simultáneo en salas del oeste: 18, 20 y 21 de junio en el Centro Cultural Florencio Sanchez

Todas las funciones son a las 18 : 30 horas y con entrada LIBRE

Jueves 20 : Cocaine Prisión Trailer

Viernes 21 : Las caídas de las campanas Trailer

Sábado 22 : Fé en la resistencia Trailer

Más info AQUÍ

---------------------------------------------------------------------------------

En el marco de actividades formativas del Oeste Audiovisual, tendremos dos charlas magistrales con el multipremiado director y fotógrafo Cesar Charlone ("Ciudad de Dios", "El jardinero fiel", La Ceguera" -como director de fotografía- "El baño del Papa" y "Artigas La Redota" -como director- entre otras)

Estas charlas, con exhibición de "Artigas La Redota" (Ver trailer) incluida -con fecha y lugar a confirmar- serán con entrada libre.