En la tarde del pasado jueves 24 de julio, se llevó a cabo en el Centro Cultural Mercado Victoria, una jornada de conmemoración y reflexión en el marco del Día de las Mujeres Afrolatinas Afrocaribeñas y de la diáspora, convocada por la Mesa de Afrodescendencia del Municipio A. La instancia reunió a referentes comunitarias, organizaciones sociales y autoridades municipales, generando un espacio de reflexión sobre los desafíos históricos y actuales de las mujeres afro.
Alicia García, integrante de Mundo Afro y representante de la Mesa, abrió la jornada recordando los orígenes de esta conmemoración: “Fue en 1992, en el primer encuentro de mujeres afro en Santo Domingo que Uruguay estuvo presente, y desde entonces este día ha dejado de ser solo una celebración; es una jornada para pensar, para reconocernos en los procesos que venimos transitando”. Desde su rol como concejala, María Luisa Pereira destacó la experiencia de aprendizaje vivida acompañando a la mesa y explicó que asumió el compromiso con orgullo. “Cada foto de la galería que hoy exhibimos cuenta una historia del trabajo colectivo que hemos realizado”.
Por su parte, Verónica Villagra, directiva de Mundo Afro subrayó la importancia de seguir generando espacios de participación y decisión, destacando que las mujeres afro necesitan de oportunidades reales en los lugares donde se toman decisiones, y que es desde la organización que se logra mejorar la calidad de vida. Jeaninne Vera, también integrante de la directiva de Mundo Afro, compartió datos clave del último censo: “Hoy sabemos que el 10,6 % de la población uruguaya es afrodescendiente. Pero lo más alarmante es que el 45% de nuestras niñas y niños viven en situación de pobreza, y que una gran parte de nuestras mujeres trabajan en el servicio doméstico. Es urgente visibilizar esto”.
El cierre de la mesa de diálogo contó con la presencia del alcalde del Municipio A, Juan Carlos Plachot, quien reafirmó el compromiso del municipio con la equidad y la inclusión: “Mientras haya gente empujando esos derechos y esas igualdades vamos a, en el futuro, lograr tener en nuestra sociedad un país justo, con igualdad entre todas las personas"
Luego de la instancia de diálogo, tuvo lugar una muestra artística, segmento abierto por la colectiva Hermosa Intervención, con su presentación Museo Afroviviente, un recorrido guiado en el que se representa la vida de mujeres y disidencias afro de américa, cuyas vidas realizaron importantes aportes a la lucha por la defensa de los derechos de las disidencias. Seguida por la actuación de Teatro Afrolatino, una compañía independiente que, en sus obras, representa el trabajo de dramaturgos afrouruguayos. Y cerrando con una intervención artística del cantante Darío Píriz, reconocido por su trayectoria en la música afrodescendiente uruguaya.
La actividad reafirmó el compromiso del Municipio A con la promoción de los derechos de las personas afrodescendientes y disidencias, generando espacios de reconocimiento, participación y construcción colectiva. Mismo que continuará promoviendo instancias de encuentro, visibilización y reflexión, fortaleciendo el camino hacia una sociedad más justa y equitativa.