Jacqueline Ubal Richero
Nació en Montevideo, el 12 de Febrero de 1938, hija de María Luisa y Felipe
Casada con Juan Carlos Lungo
2 Hijas Claudia y Patricia.
En el plano Académico, se graduó de Médico General el 21de Agosto de 1965 y el 6 Diciembre 1972 de Pediatra, especialización ésta que ejerció con total dedicación y entrega hasta la fecha en que decidió jubilarse.
En los meses de Junio – Julio de 1969, bajo lo que en aquel entonces era conocido como “medidas prontas de Seguridad” es detenida, resultando la primer Médica en la Historia del País que era presa por los militares, hecho que motiva reclamos del SMU que se extienden a organismos internacionales, a raíz de los cuales es liberada luego de aproximadamente 40 días de reclusión.
Los principales motivos de este castigo, eran, sin duda, sus ideales de justicia social, solidaridad, y tantos otros valores humanos con los que vive cada día, pero en términos puntuales y de época, haber asistido como profesional, una huelga de obreros.
Con los años, se involucró en las atenciones médicas a obreros de la Industria Textil, de la Química, y muchos más.
En los años 1971-1972, habiendo logrado un cargo por concurso de oposición y méritos, en lo que fuera el “Consejo del Niño”, resultó destituida sin siquiera haber ejercido, dado que, era considerada Ciudadana Categoría “C”
Como miembro del PCU, acompasó los tiempos clandestinos, propios y de sus compañeros.
Integrante eterna del Frente Amplio, más tarde se une al Frente Líber Seregni, continuando así su lugar en la lucha por un mundo más solidario y más justo.
El 25 de agosto de 1984 Antonio Iglesias con sus Diablos Verdes,acompañados por vecinos y tecnicos,entre los que se encontraba Jacqueline Ubal deciden iniciar un proyecto de salud, inclusivo y de equidad social, esta utopía de entonces, se plasmó en una realidad que ya lleva 28 años en el barrio brindando atención a quien lo necesite, Policlínica La Teja Barrial o de los Diablos Verdes, en la que desde sus inicios, ha tenido la tarea de coordinar en las buenas y en las malas, llegando a la Policlínica de hoy que es capaz de ofrecer servicios esenciales y de calidad, haciendo hincapié en la atención que se ofrece a los muchachos y muchachas consumidores problemáticos de drogas, apoyando y sosteniendo cuando es tan necesario.
Desde este ámbito que ya se había creado, Policlínica La Teja Barrial, la solidaridad se ampliaba a extra muros, asistiendo a los obreros en huelgas de Hambre en reclamo de sus derechos laborales, llegando a La Aurora en dos oportunidades, a Imperagro, y a otros, donde era necesario estar...
En 1989 junto a la policlínica, a decenas de instituciones más, y a queridísimos y muy recordados
Vecinos/as de la zona, instalaron el plenario de organizaciones sociales, que reunía a centenares de vecinos, fue una formidable experiencia colectiva y de alguna manera anticipo de la Descentralización
Fue electa edil de la junta local del CCZ 14 en los dos primeros periodos, trabajando también Desde allí arduamente.
En el año 2005 fue nombrada por el Gobierno Frenteamplista, Directora de Salud para la zona Oeste de Montevideo cargo que debió abandonar al cumplir sus 70 años de acuerdo al reglamento que es vigente para los Funcionarios Públicos.
Dicho acto tendrá lugar en el Centro Comunal Zonal 14, Camino Castro 104, esquina Santa Lucia.