La Coordinación de Primera Infancia del Municipio A (articulación de servicios de salud, de educación inicial, sociales de la zona, junto a Usuarios de Salud), organiza nuevamente la Semana de la Primera Infancia, para generar interés en la comunidad por los mejores cuidados a los más chicos, y fortalecer las competencias de los equipos técnicos de la zona.
El Municipio A, tuvo la iniciativa de decretar la conmemoración anual de la Semana de la Primera Infancia, en torno al Día del Bebé (de próxima aprobación en el Parlamento).
ACTIVIDADES SEMANA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO A
Actividades de promoción familiar y comunitaria:
Distintos Centros CAIF, junto a SOCATs y servicios de salud próximos, realizarán
actividades de recreación y promoción de buenas prácticas con familias de la zona.
CAIF CDI NUEVO PARIS:
Afiche participativo de Grupo de Experiencias Oportunas y su difusión
Creación de un afiche por grupo de padres de Experiencias Oportunas que plasme las ideas de estos/as adultos/as referentes sobre lo trabajado y que contenga frases que enfaticen la importancia de los cuidados en esta etapa.
Luego se realizará una selección de los mejores a cargo de un jurado (compuesto por funcionarios/as y representantes de las familias de Inicial), para luego difundirlos en la institución, el barrio y en instituciones de la zona.
Los días Jueves 18 (en la mañana) y viernes 19 (en la tarde), se realizará una salida al barrio de los grupos de Inicial acompañados/as de sus adultos/as referentes para entregar entre las casas "souvenirs" con algunas de las frases de los afiches e imágenes alusivas al cuidado de bebes y con ramitas de lavanda.
Cuentacuentos: Actividad con narradora de cuentos en el Centro
CAIF VENTURA II:
Viernes 19, 10 horas y 14 horas.
Los niños y niñas y educadoras recorrerán el barrio entregando mensajes acerca de sus derechos conjuntamente con una semilla como símbolo del cuidado y crecimiento.
COMISION VECINOS COTRAVI, COMISIÓN VECINOS “ENTRE PUENTES”, AULA COMUNITARIA 20, CENTRO DE PRIMERA INFANCIA LOS TERITOS (INAU), CAIF RINCON DEL CERRO, EBO Rincón del Cerro -APEX – POLICLINICA LA PALOMA (IM):
17 de octubre- “Porque la Primera Infancia es Capital, luchamos por sus derechos”.
Hoy es el futuro: Primera infancia feliz niños con valores futuro mejor.
En este sentido se realizarán intervenciones callejeras, con temáticas tales como el Derecho a la Educación, a jugar en el barrio, a un lugar propio, a transitar seguros (veredas, espacios verdes, etc.), a la cultura (actividades culturales accesibles).
También se repartirán volantes sobre los temas antes mencionados en casas, comercios, instituciones, paradas de buses, plazas,
Estas actividades están previstas que se realicen durante todo el día, CAIF Rincón del Cerro y Centro Los Teritos saldrán con los niños y familias en distintos horarios en recorridas cortas.
19 de octubre - “Un barrio lleno de música”:
En Centro Los Teritos a las 11 horas se recibirá a familias y niños del Centro de Primera Infancia de INAU “Huellitas”, de San José.
A las 14 horas niños y niñas, familias de Caif Rincón del Cerro, Centros de Primera Infancia Huellitas, Los Teritos de INAU y todo el barrio se juntarán en el Teatro Rincón del Cerro, para llenar el barrio de alegría y música: a las 14 horas actuará un grupo de Clowns y a las 14:30 horas lo harán el Núcleo Ciudad Vieja de la Fundación Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles del Uruguay.
20 de octubre - Bebeteca Comunitaria:
A partir de las 14 horas hasta las 17 se realizará una en Centro Los Teritos (INAU), la misma será abierta al barrio (dirección: La Boyada 2283). Durante la jornada habrán propuestas de juego, expresión plástica, narración, títeres para niños y niñas de 0 a 4 años y sus familias y un gran cierre musical con Banda Eureka y CORO ASANA (Playa Pascual).
POLICLÍNICA MONTSERRAT Y CAIF MONTSERRAT:
El jueves 18 a partir de las 10 horas en la Policlínica habrán juegos para bebes.
Actividades de Orientación Técnica:
ENCUENTRO: “Preocupados – ocupados por el Lenguaje":
Encuentro de orientación a técnicos de Salud y Educación: , en este marco se realizará el viernes 19 de octubre, de 9 a 12 horas en el Salón Comunal del CCZ 14* un encuentro de trabajo con la Licenciatura de Fonoaudiología, para fortalecer la calidad de atención en promoción del lenguaje y despistaje precoz y trastornos deglutorios.
Para dicha jornada se invita a técnicos de salud de la zona, públicos y privados. En particular a los dependientes del Centro Cerro, de policlinicas municipales, de BPS; a técnicos de Centros CAIF, Centros de primera infancia y jardines.
*Ubicado en Camino Castro 104 esquina Santa Lucía.
TALLER DE BUENAS PRACTICAS DE CRIANZA:
Para este taller se contará con la participación de la Licenciada Mtra. Psicomotricista Ana Cerutti. Está dirigido a educadores. Se lleverá a cabo en el Salón del Movimiento de Usuarios de la Salud del CCZ 17* a partir de las 15 horas y se extenderá hasta las 17:30.
*Ubicado en Haití 1606 esquina Raúl Moreti.
Organiza: Coordinación de 1ª Infancia – Municipio A