Este evento organizado por la Comisión de Cultura del Municipio A, fomenta la participación juvenil en diferentes áreas culturales como la danza, canto, lectura y talleres ambientales. En esta oportunidad participaron el equipo de Audiovisual de UTU La Teja, Coro Diverso, Ensamble musical Pajas Blancas, estudiantes del Liceo 22, UTU Agraria y Ecosistema y Huerta de Liceos 47 y 22
Hubo regalos y diplomas para los estudiantes que participaron y la jornada finalizó con una merienda compartida entre todos los presentes.
Zully Cardozo, Concejala Municipal y fundadora de la estudiantina en 2015 habló para el área de comunicación del Municipio A, recordó los inicios del evento y como se modificó el carácter competitivo a un fin lúdico. Como aspecto importante remarcó la importancia de no “encasillar” rubros para exponer, dijo que se incluyen áreas como “danza, canto, exposiciones artísticas, lectura, deportes, etc”.
Otro que pasó por los micrófonos fue Esteban de la UTU Agraria quien por segunda vez consecutiva se hizo presente para cantar en la Estudiantina. Agradeció la oportunidad de poder realizar una de sus pasiones que es cantar, nos dijo que su idolo es Matias Valdez y que algún día sueña con poder cantar una canción con él.
Otra estudiante que comentó su experiencia fue Fiorella, integrante del Coro diverso, dijo que fue su segunda participación y que ya espera con ansias la edición 2026. A modo de agradecimiento expresó la importancia de este encuentro para fomentar el interes cultural juvenil y sobre todo destacó la importancia de "los lazos sociales" que logra esta convocatoria, ya que permite la interacción entre estudiantes de diferentes puntos de Montevideo.
La Estudiantina 2025 fue posible gracias al apoyo de UAM, ANDA, Solger Shawarma, La Prensa de la Zona Oeste y Junta Departamental de Montevideo.
VER GALERÍA DE FOTOS





