Los pasados viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo se realizó la 35va edición de la Fiesta del Río y la Convivencia, en la rambla de Santiago Vázquez, organizada por la Comisión Organizadora de la Fiesta del Río, Municipio A e Intendencia de Montevideo y con el apoyo de UAM, Casmu y MacroMercado.
Regresando a sus raíces, este año la Fiesta del Río y la Convivencia volvió a tener una duración de tres días, convocando a una asistencia multitudinaria de más de 25.000 personas a lo largo del fin de semana. Desde la tarde del viernes se instaló la Feria de Artesanas y Artesanos que habitualmente acompaña el evento, así como la Feria Gastronómica y la apertura del parque de diversiones Tony Park. En el predio se contó también con un Punto Violeta, cuya función es la de informar y asesorar sobre la forma de actuar ante situaciones de violencia de género, brindar información sobre los servicios de respuesta existentes y asistir en situaciones de esta índole que puedan existir durante el desarrollo de los festejos.
Las soleadas y cálidas jornadas, seguidas por noches despejadas y estrelladas fueron un incentivo adicional, que invitó a los asistentes a pasear junto la rivera del Santa Lucía mientras disfrutaban de un agradable espectáculo musical. La jornada del viernes fue dedicada al folclore, los espectáculos musicales comenzaron sobre las 18 horas, con la apertura de Diego Rodríguez, seguido por Cruzacaminos, Copla Alta, Catherine Vergnes, y el cierre a cargo de El Alemán, Emiliano y El Zurdo.
Sobre las 16 horas del sábado tuvo lugar la tradicional apertura del Puente de la Barra Santa Lucía, dando así comienzo a la fiesta. A las 18 horas se abrió la segunda jornada con las bandas ganadoras del concurso Suena Oeste Samuel Acosta y Los Colets, seguido por Negri y Los Malditos, que pusieron a punto a la audiencia para recibir, sobre las 20 horas a Clipper y Martín Buscaglia. Entrada la noche el agite fue en aumento de la mano de Mocchi y explotó con la actuación de La Triple Nelson. El broche de oro de la noche llegó con el cierre de La Tabaré. En la tarde del domingo los espectáculos comenzaron pasadas las 19 horas, con la apertura de la banda ganadora del concurso Suena Oeste Los del Once, seguidos por La Imbailable, Miriam Britos, Cumbia Club y el cierre con Emanero.
Durante los tres días de festejos se leyó la proclama del Equipo de Equidad y Género del Municipio A, en la que se resaltó la importancia del trabajo que se realiza en diferentes espacios del territorio y que contribuyen a que más mujeres cuenten con la posibilidad de ejercer efectivamente sus derechos y lograr su desarrollo pleno. Y en la jornada del sábado se contó con la presencia del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, quien subió al escenario para compartir unas palabras, en compañía de Adriana Deambrosi, alcaldesa del Municipio A, Débora Quiring, Directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Nelson López, de la Unidad de Participación de la Intendencia de Montevideo y Mirtha Villasante, en representación del Concejo Municipal del Municipio A.
Zunino mencionó la belleza natural del entorno que ofrece el pueblo de Santiago Vázquez, coronado por la vista del puente de La Barra, y resaltó la importancia de continuar ofreciendo a la ciudadanía propuestas culturales accesibles en todos los barrios, así como de dar la oportunidad a emprendedoras y emprendedores de trabajar en estos eventos. Por su parte, Deambrosi agradeció a los asistentes y expresó su felicidad por tener la oportunidad de participar en un evento pensado y realizado para el disfrute de vecinas y vecinos.