La Organización de Usuarios y Usuarias de Salud del Oeste (OUSO) organizó su correcaminata anual en prevención al suicidio tras el lema “tu voz importa, tu historia también”, en un marco de concientización y promoción a la vida. La organización lleva diecisiete años funcionando como una comunidad vecinal dispuesta a defender y promover los derechos de la salud de todos y todas.
La Correcaminata está abierta a todo el público y no requiere inscripción previa. El evento está diseñado para ser un momento de disfrute, ya sea corriendo, caminando, charlando o simplemente disfrutando de la hermosa vista de la zona. Es una afirmación del cuidado mutuo y del disfrute del tiempo en comunidad.
Mario Bentancor, integrante de la comunidad, explicó que este enfoque comunitario e interinstitucional cuenta con el apoyo de muchas instituciones educativas como la Mesa Local de Salud Mental y el Municipio A: “La participación de vecinos y vecinas es tremendamente importante, y cada uno puede hacer algo, por pequeño que parezca. Este esfuerzo colectivo es particularmente crucial dado que la tendencia general del suicidio en Uruguay, uno de los países con más problemas de suicidio en América Latina”.
Explicó a su vez que el lema surge a partir de que todos tenemos una historia detrás, con voz y recorrido propio: “tenemos un desafío de una manera u otra, como amigos, familiares y personas. Más que una prevención, es importante la promoción hacia la vida, para poder afrontar las situaciones de la mejor manera junto con otros y otras”. Destacó la importancia de tratar el tema desde una mirada colectiva e invitó a todos los vecinos y vecinas a formar parte de la actividad mencionando que más allá del psiquiatra y psicólogo, debemos preguntarnos “¿qué podemos hacer nosotros?”.
“Siempre se puede hacer algo, informarse un poquito, escuchar un poquito más a una persona que está pasando mal, sin juzgar, sin creer que uno tiene que dar la solución, eso es tremendamente importante y es tremendo más promotor de salud que, de repente, muchas acciones institucionales, lo comunitario es tremendamente importante”