Si hay cabildo abierto todo el mundo esta despierto*
El pasado 17 de mayo se realizo en las plaza Rodolfo Rincón el cuarto cabildo abierto del municipio a.
Esta actividad que por ley, los municipios deben realizar con todos los años en una asamblea abierta contó con la participación de más de 500 personas que se hicieron presentes para la asamblea y la feria artesanal y muestra de trabajo de los concejos vecinales y servicios que se realizo por la calle Manuel Herrera y Obes que fue cerrada al tránsito vehicular. Aprovechando las obras realizada en un lugar emblemático del municipio a en el que casi 20 años atrás se descubrieron los primeros casos de plombemia en sangre y que termino causando el traslado y re-alojo de las personas que vivían en ese lugar se convirtió después en un basural y hoy existe una plaza con juegos saludables , juegos , cancha de basquetbol, voleibol, fútbol y un espacio en donde un vecino comenzara con la enseñanza de boxeo.
Hace trece años el barrio de La Teja salía en los diarios por un tema poco conocido hasta ese momento en nuestro país: la contaminación con plomo en sangre en niños y niñas.
Por el año 2001 en La Teja, zona fabril por excelencia durante fines del siglo XIX y principios del XX, encontrar terrenos con alta concentración de plomo era más que viable y no existían estudios serios hasta el momento sobre la concentración de este metal en el suelo. De todos modos se sabía que la situación se daba desde antes.
Fueron muchos los casos que en su momento tomó la prensa nacional gracias al trabajo y tesón de un grupo de vecinos que investigó y salió a denunciar esta situación, luchando por realojar a los habitantes de estos terrenos contaminados. Ésto se logró, pudiendo mejorar considerablemente las condiciones de vida de estas personas. Igualmente quedaba por resolver un problema que tomaría un poco más de tiempo: ¿qué hacer con esos terrenos contaminados para que otras personas no los ocuparan?
Por su parte en el terreno del asentamiento Rodolfo Rincón se realizó una remediación de suelo para poder quitar el plomo. En la proa al final de Manuel Herrera y Obes, desde que se realojó el asentamiento para las viviendas “Carlos Pilo” en Ariel y Confederada los vecinos que habían trabajado en el plan de desarrollo local de la Zona 14 habían planteado la necesidad de que se construyera una plaza en ese lugar. Proyecto que permanecía pendiente.
Pronto , listo y …..
Desde la mañana temprano funcionarios del municipio y del comunal 14 comenzaron a trabajar algunos en el terrenos armando la carpa terminado de armar toldos y estructuras, otros preparando carpetines y souvenirs con el fin de que la actividad saliera bien.
A eso de las 13 horas los tres servicios de los centro comunales zonales se fueron acercando con las diferentes muestras del trabajo realizado en cada zona y ayudando a las comisiones de los concejos vecinales a que se instalaran de la mejor forma posible con el fin de que las personas que se acercaran al cabildo conocieran no solo el trabajo en servicios, calles, poda, alumbrado etc., sino conocieran el trabajo social que se realiza y todas las posibilidades que tienen de acceder a diferentes actividades.
Pasadas las 14 horas todo estaba pronto y las personas se empezaron a aecrcar es de destacar el apoyo de los artesanos del Cerro que se instalaron con diferentes puestos con el fin de que en muchos casos vecinos que no pueden acceder a este tipòs de ferias por el lugar donde viven pudieran participar y porque no llevarse algo para su casa.
La gente va llegando al baile
A las 15:30 aproximadamente comenzó el cabildo con la proyección de tres videos de rendición de cuentas elaborado por el área de comunicación del municipio a he inmediatamente se paso la palabra al alcalde Gabriel Otero quien acompañado por todos los concejales municipales del municipio a realizo un balance dela gestión realizada en estos cuatros años de gobierno poniendo énfasis en al comunicación permanente con las organizaciones sociales, los concejos vecinales y los servicios. Planteo el avance obtenido en respuesta a necesidades de las diferentes zonas como poda , alumbrado y vialidad. Remarco el porque se apunto a priorizan zonas que tenían dificultades de accesos sobre zonas mas centrales tomando en cuenta que la falta de una calle puede hacer que no ente una ambulancia en una emergencia.
Por otro lado apunto a resaltar el trabajo de imagen que ha venido realizando el municipio y el trabajo en la recuperación y mantenimiento de las áreas verdes en donde las encuestas afirman que los habitantes del municipio a entienden en un más del 70% que los espacios públicos creados y acondicionados en uno de los puntos fuertes del municipio así como la velocidad de respuesta de las necesidades. Remarco el trabajo colectivo del concejos municipal y el apoyo y compromiso de los funcionarios tanto de los tres centros comunales como del municipio con el trabajo y con los vecinos.
Marco la necesidad de seguir avanzando en la consolidación del tercer nivel de gobierno des concentrado mas servicios y acercando la toma de decisiones mas a lo local desde donde se puede ver el detalle de los problemas, resalto.
En materia del trabajo que falta realizar dijo estar satisfecho con el trabajo de setos cuatro años pero la zona necesita mas inversión y desarrollo, tomando en cuenta la cantidad de nuevos emprendimientos industriales que se están desarrollando ene l oeste de Montevideo.
Destaco el trabajo con las organizaciones sociales y el trabajo realizado por las as diferentes cooperativas sociales que han generado empleos a sectores que les costaba ingresar al merado laboral y el trabajo que bien realizando apara el municipio así lo confirma.
Por su parte la concejal Adriana Rojas destaco el trabajo en conjunto marcando que sin el apoyo de las organizaciones no era posible realizar todo lo echo, pr otro lado el concejal Nelson Moreira apunto más a los cultural y social diciendo que las actividades que se habían realizado ha permitido que sectores que no accedían a espectáculos de calidad lo hicieran mejorando no solo el accesos de la población a los mismos , sino que los propios habitantes del municipio hoy generan actividades artísticas que permiten avizorar un resurgimiento de la cultural en el oeste del departamento. Por otra Parte Miguel Yawornicki relato el trabajo realizado en alumbrado y vialidad y el seguinmiento que ele municvopio viene nrealizando a esta obra que si ben dependel aun de la centralizada en lo que refiere a obra nueva el mantenimieto ha mejorado y las perspectiva de llebvar alumbardo a zonas que no cuentan con el mismo permite avisorar mejoras.
La concejal Lilian Piña planteo que el colectivo ha logrado este tipo de trabajo se consolide y estamos ante la necesidad de avanzar en el proyecto descentralizador. Por otro lado la concejalas Lourdes Apostolof, planteo que los desafíos que se viene para el próximo gobierno municipal son muchos ya que el proyecto que llevo 20 años en ponerse en practica logro imponerse y hoy debe lograr crecer tanto en potestades como responsabilidades
En el caso del concejal Víctor del Valle único representante de la oposición en el concejo municipal perteneciente al partido nacional afirmo el la mayor parte del trabajo de el territorio en estos cuatros años se ha llevado a cabo por consenso. Que el trabajo colectivo se realizo mas allá de las diferencias y el dialogo especialmente con el alcalde ha sido en forma permanente. Manifestó a su vez que el el municipio siempre ha estado trabajando en conjunto hasta en al emergencia de los inundados y los casos de situaciones adversas.
El alcalde Otero saludo el cabildo, el trabajo realizado y como ancecdota dijo que todosloe vecinos ayudaron ya que las flores eran de la quinta del Presidente de la República, otro vecino del oeste de Montevideo
Esto si y esto no
Una docena de vecinos representantes de diferentes colectivos y zonas del municipio marcaron su inquietudes así como el agradecimiento a las oras realizadas en cada zona planteando proyectos de trabajo y propuestas la cuales serán tenidas en cuenta por el concejo.
Al finalizar el cabildo la comparsa los grandes del oeste formada por vecinos de la zona 18 hizo bailar a los concurrentes mientras que el ganador del concurso una canción para el oeste Gerardo Nieto armaba con su orquesta el debut de la canción.
Culminada la comparsa y antes que llegar la actuación de Nieto se hizo presente la Intendenta de Montevideo Ana Olivera quien planteo que para ella era siempre una alegría concurrir a actividades en el oeste del departamento ya que la participación de la gente de las distintas gerneraciones y la alegría se vive de forma muy especial en esta zona.
Al culminar la alocucion de la Profesora Ana Olivera, Gerardo entono la canción Zona Oeste ganadora del concurso y a partir de ayer la canción del gobierno municipal del municipio a que nos acompañara en todas las actividades que realizamos. Este trabajo no se hubiera logrado sin el apoyo incondicional de los funcionarios de la usina cultural del Mec Apex cerro fundamentalmente de Fabian mas conocido por su nombre de cantante Max Capote que permitió que la canción se grabara en una calidad estupenda y con el apoyo de muchos profesionales. En estos días las otras dos canciones ganadoras que salieron en segundo y tercer premio también grabaran allí.
Es de destacar que mas de uno se puso a bailar con la canción mientras la intendenta Ana Olivera y el Alcalde Gabriel Otero escuchaban la canción . Culminada la misma todos los concurrentes disfrutaron de un concierto espectacular de Gerardo Nieto que hizo bailar hasta la carpa.
Entre las autoridades que participaron se destaca el ministro de educación y cultura Ricardo Herlich,la directora de acondicionamiento Urbano Eleonora Bianchi , el alcalde del municipio B Carlos Varela Ubal, la Alcaldesa del municipio e Susana Camaran, el diputado Butazzoni , el diputado Carlos Varela Nestier, la directora de esquina de la cultura Alba Antunez,la edila Cairo y el edil Paredes entre otros.
* Murga Falta y Resto
Pablo Khalil